- Room Only 1-800-990-8250
- Hotel + Air 1-800-219-2727
- Canada 1-855-478-2811
- Email Reservations

10 Datos Más Sobre Pacifica en Honor a sus 20 Años
Pueblo Bonito Pacifica Golf & Spa Resort, uno de los hoteles más elegantes y acogedores de Los Cabos, celebra su 20º aniversario este mes.
Recientemente revelamos veinte datos fascinantes sobre la propiedad y sus alrededores. Los primeros 10 se publicaron en un blog el mes pasado. A continuación, le compartimos los siguientes 10.
1. El olfato se despierta al entrar al vestíbulo de Pacifica. Esto se debe a que el exclusivo aromatizante ambiental de Armonia Spa, con un distintivo aroma a lavanda y vainilla, se rocía discretamente en la entrada del hotel, distintiva por sus techos altos.
2. Los resorts de Pueblo Bonito, entre los que se encuentra Pacifica, son un excelente lugar para trabajar. "Hemos descubierto que, si cuidamos a nuestros empleados, nuestros huéspedes sentirán la calidez", afirmó Ernesto Coppel, fundador de la compañía. "Contamos con empleados que han estado con nosotros desde el principio". Los programas de Prácticas Culturales de la empresa y la Universidad Pueblo Bonito, que ofrecen una amplia gama de programas de educación y bienestar respectivamente, tienen como objetivo mejorar la vida de cada empleado. El resultado: una tasa de rotación anual muy inferior al 4%.
3. La leyenda del golf, Jack Nicklaus, puso a Los Cabos en el mapa internacional del golf al construir un par de campos en las afueras de San José del Cabo a principios de los 90. Quivira Golf Club, un campo de clase mundial que ofrece acceso exclusivo a los huéspedes de Pacifica y de otros hoteles Pueblo Bonito, fue el sexto proyecto de Nicklaus en Los Cabos. Dado su inspirador trazado y su deslumbrante entorno en el Fin de la Tierra, podría considerarse su diseño más audaz y ecléctico. La construcción del segundo campo de Jack en Quivira ya está en marcha.
4. El hoyo 14-par 3 de Quivira es un buen lugar para hacer un hoyo en uno. De hecho, se han registrado numerosos "aces" desde que el club abrió sus puertas en 2014. Pero, ¿por qué este pequeño, pero visualmente intimidante par 3 se convierte en presa del tiro perfecto? Por una sencilla razón: si quiere evitar el riesgo, la pendiente en el lado izquierdo del hoyo tiende a empujar la bola hacia el pequeño e inclinado green, situado en un enorme pináculo de granito que se eleva a 100 pies (30 metros) sobre el nivel del mar. Y dado que el hoyo generalmente se corta en el lado derecho de la superficie del putt, un golpe certero hacia la izquierda tiene mayor probabilidad de atravesar el green y caer en el hoyo para anotar un UNO.
5. El Bar Partidas, situado a unos pasos en el extremo derecho del vestíbulo de Pacifica, es un lugar que a menudo pasa inadvertido para disfrutar de un coctel. El ambiente del lugar – que principalmente es un bar de deportes y tapas – puede ser relajado o bastante vibrante cuando los aficionados al deporte animan con entusiasmo a sus equipos locales.
6. Pacifica y sus alrededores fueron habitados originalmente por los indígenas Pericúes, probablemente descendientes de exploradores marinos polinesios o asiáticos. Su sociedad poseía sofisticada tecnología marítima, utilizando balsas de madera y remos de doble hoja. Vivían en cuevas y refugios rocosos con techos de paja llamados ramadas, subsistiendo a base de peces, crustáceos, caza menor y semillas y frutos del desierto. También cultivaban ostras perlíferas en aguas costeras. Aunque los restos más antiguos de los Pericúes datan de hace 3,000 años, la evidencia arqueológica se remonta a 11, 000 años.
7. Se dice que la punta de la Península de Baja California la "descubrieron" un grupo de amotinados españoles a principios del siglo XVI. Hernán Cortés fue el primer conquistador en liderar una expedición a la zona, explorando la península y examinando el golfo que la separa del territorio continental de México en 1535. Los españoles comenzaron a colonizar la región en los años posteriores.
8. Durante un período a finales del siglo XVI, bucaneros y corsarios británicos como Sir Francis Drake y John Cavendish emboscaron galeones españoles cargados de tesoros que regresaban de Filipinas. Estos ataques piratas probablemente tuvieron lugar en el Fin de la Tierra, situado a poca distancia de Pacifica, así como en el estuario del Río San José, donde los barcos que pasaban solían atracar.
9. Varias décadas antes de Pacifica, Cabo San Lucas albergaba un pequeño pueblo pesquero y una fábrica de atún enlatado. En la década de 1940, celebridades como John Wayne y Bing Crosby llegaban en avión privado para disfrutar de la pesca en aguas profundas de clase mundial. Para los años 60, se denominó a las aguas de la punta de la Península de Baja California, donde se encuentran el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, como "el Callejón del Marlín". Los pescadores satisfechos regresaban a casa con animadas historias de este exótico destino donde se funden el desierto y el mar, pero fue hasta la inauguración de la Carretera Transpeninsular en 1973 cuando Los Cabos comenzó a conocerse.
10.Un pequeño porcentaje de los visitantes de Pacifica llega en auto. La construcción del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en la década de 1980 puso la zona al alcance de los vacacionistas que no consideraban factible hacer un viaje de varios días desde la frontera con Estados Unidos. La infraestructura turística tomó forma a medida que la región se forjaba una imagen de un destino idílico como ningún otro en México. Los Cabos se extiende sobre una superficie de 32 kilómetros al suroeste desde San José del Cabo, a través del Corredor Turístico hasta Cabo San Lucas. Pacifica se encuentra fuera de este Corredor, discretamente escondido en su propio paraíso.