SKIP TO CONTENT
Back to blogs
a green pepper wrapped in a green pepper with a white sauce and toppings
Blogs

Saboree la Independencia de México

Cada septiembre, Pueblo Bonito Resorts transforma una de las tradiciones culinarias más queridas de México en una serie de experiencias gastronómicas inolvidables. En Los Cabos y Mazatlán, los chefs presentan sus propias recetas de chiles en nogada en una celebración anual de sabor y orgullo nacional.

Este platillo es complejo y lleno de matices. Se elabora con chiles poblanos asados, rellenos con una mezcla agridulce de carnes molidas, frutas y especias. Los chiles se bañan en una suave salsa de nuez y se decoran con perejil y granos de granada. Los colores intensos y brillantes del platillo —verde, blanco y rojo— reflejan los de la bandera de México, mientras que la combinación de texturas y sabores crea una experiencia multisensorial.

En LaFrida, en Pueblo Bonito Sunset Beach, la chef Anaisa ofrecerá una versión tradicional con su toque distintivo, sustituyendo el relleno clásico por pork belly (panceta de cerdo) para lograr un sabor más profundo y una textura más indulgente. Un poco más al sur, en Peninsula, dentro de Pueblo Bonito Pacífica, el chef Carlos Arriaga se apega a la tradición y presenta la receta en su forma más icónica. Los huéspedes de Montecristo Estates también podrán disfrutar del platillo en Cibola Restaurant, donde se sirve una versión fiel a la preparación clásica.

En Mazatlán, el chef Carlos Contreras aporta su profundo respeto por la tradición tanto en Casa 46 como en el recién inaugurado Melville, ubicado en el nuevo Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico Mazatlán. En Casa 46, continuará preparando la versión que los comensales han llegado a amar con los años, usando carne molida para un equilibrio familiar y sustancioso. En Melville, en cambio, apuesta por lo que algunos consideran la receta original: carne de res y cerdo cocinadas por separado, finamente picadas e incorporadas al relleno. Sea o no la versión más auténtica, el resultado ofrece un perfil delicado y lleno de matices. Como explica el chef Contreras: “Siempre he creído que cuando estos platillos se preparan con respeto y técnica, realmente brillan”. Su compromiso con la autenticidad refleja recetas transmitidas por mujeres mayores y cocineras tradicionales, cuya guía sigue dando forma a su arte culinario.

Estas distintas interpretaciones del chile en nogada invitan a los huéspedes no solo a saborear, sino también a apreciar un platillo lleno de historia. Creado por las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla en 1821 para honrar a Agustín de Iturbide, quien pronto sería emperador de México, este platillo fue concebido como un festín para el paladar y un homenaje patriótico. Esta conexión histórica, junto con sus colores nacionales, ha hecho del chile en nogada un favorito de temporada y un emblema gastronómico del Día de la Independencia, que se celebra cada 16 de septiembre. Como además coincide con la temporada de granada, tradicionalmente se disfruta también durante todo el mes de agosto.

 

A medida que se acerca el Día de la Independencia de México, disfrutar de un chile en nogada está al alcance de su mano. Ya sea que elija la creatividad de LaFrida, las versiones fieles de Peninsula o Cibola, o el arte reverente de Casa 46 y Melville, cada platillo ofrece un verdadero sabor del lugar que vale la pena saborear.

 

Planee su estancia en Pueblo Bonito para septiembre y disfrute de esta deliciosa tradición.