- Room Only 1-800-990-8250
- Hotel + Air 1-800-219-2727
- Canada 1-855-478-2811
- Email Reservations

Mazatlán Aquarium a Finalist for Architectural Award
El Acuario de Mazatlán, Finalista de Premio de Arquitectura
El Gran Acuario Mazatlán, un acuario de 99.3 millones de dólares (USD) dedicado al Mar de Cortés e inaugurado en 2023, es finalista este año del premio “Nueva Arquitectura en un Nuevo Mundo” del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP). Este prestigioso galardón bienal, otorgado por el College of Architecture del Instituto de Tecnología de Illinois (IIT) en Chicago, reconoce la excelencia en obras arquitectónicas en el continente americano.
Ubicado dentro del Parque Central de Mazatlán, que abarca 75 acres, el acuario de 26,000 metros cuadrados es el más grande de México y el más destacado de América Latina. Su extraordinaria colección de vida silvestre proviene exclusivamente de ecosistemas marinos del Mar de Cortés. Enfocado en la preservación de los mares y las costas, el Gran Acuario Mazatlán combina una arquitectura sin igual, exhibiciones majestuosas y tecnología de conservación de última generación.
El premio reconocerá a la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao y su despacho, responsables del diseño del acuario. Sus obras suelen fusionar geometría con naturaleza. Por ejemplo, en este proyecto, el recorrido del visitante desciende a través de varios niveles desde el nivel del mar, donde habitan los mamíferos marinos, hacia profundidades cada vez mayores, con especies que corresponden a cada nivel de profundidad.
En el exterior, plantas nativas y enredaderas florecientes cuelgan de altos muros de concreto, lo que da al edificio la apariencia de una antigua ruina olvidada. “Es un lugar donde el mar y la naturaleza terrestre se encuentran con la arquitectura y el mundo humano”, explicó el equipo de Bilbao Estudio.
Entre los principales atractivos del acuario de tres pisos se encuentran enormes tanques de peces y corales, cuatro patios interiores, un auditorio con capacidad para 240 personas y casi 20 espacios de exhibición interactivos, entre ellos uno dedicado a Jacques Cousteau, el fallecido oceanógrafo francés que en los años 60 describió al Mar de Cortés como “el acuario del mundo”. El recinto cuenta con guías expertos, muchos de ellos bilingües.
Entre los animales marinos en exhibición, todos nativos del Mar de Cortés, hay 36 especies de mamíferos (incluyendo lobos marinos), 31 cetáceos (como delfines y otros mamíferos acuáticos), cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo, 12 especies de corales y medusas, más de 100 especies de peces (incluyendo tiburones), además de caballitos de mar y mantarrayas.
El acuario ya se ha consolidado como un centro líder en investigación científica, con recursos dedicados al estudio de la vida marina, los ecosistemas, el cambio climático y la salud oceánica. (Una parte de los ingresos del acuario se ha comprometido a la preservación de la biodiversidad del Mar de Cortés). Asimismo, el acuario cumple una función educativa orientada a las familias, inspirando y maravillando a las nuevas generaciones de biólogos marinos y oceanógrafos con exhibiciones inmersivas y espectáculos interactivos.
Según el College of Architecture del Instituto de Tecnología de Illinois, el MCHAP define la excelencia arquitectónica de forma integral: evalúa cómo las obras integran ecologías naturales, construidas y humanas para mejorar la calidad de los lugares donde las personas viven.
Las obras que celebra el MCHAP inspiran, educan y desafían tanto a sus usuarios como a la comunidad internacional de diseño y al público en general. Con sensibilidad e inteligencia, estos proyectos logran una sinergia formal, material, social y ambiental. Concretan el potencial de la arquitectura, tanto en lo que es —como estructura física— como en lo que genera a través de experiencias y conexiones humanas.
El premio es una plataforma que reúne a nominadores, miembros del jurado, estudiantes, profesores, profesionales y clientes en un diálogo esencial sobre lo que la arquitectura puede lograr. Como resultado, se genera una rica variedad de eventos y simposios, talleres y estudios creativos, así como publicaciones sofisticadas reconocidas a nivel global.